
20 curiosos insultos en español (de ahora y antaño)
Que el castellano es un idioma con un muy rico y variado vocabulario es algo que ya conocemos. Y no es menos cierto que esta amplitud y variedad también llega a los “insultos”. A todos se nos vienen a la cabeza muchas y muy variadas palabras con las que poder insultar, pero quizá la mayoría desconocemos hasta qué punto llega esta amplitud.
Por ello, en este artículo recogeremos 20 curiosos insultos en español que te ayudarán a ser original y sutil la próxima vez que quieras utilizarlos “contra alguien”. O, si no te gusta decir palabrotas, como mera curiosidad por conocer palabras que desconocías hasta la fecha.
¡Aquí va nuestra selección!
1- Mangurrián
Este antiguo insulto castellano sirve para denominar a aquella persona poco civilizada, de formas toscas y asilvestradas.
2- Cagalindes
Se puede utilizar para referirse a alguien que destaca por ser un cobarde. Sería un sinónimo de “gallina”. Aunque también parece utilizarse con otro significado relacionado con “aguafiestas”.
3- Baldragas
Dícese de aquel que está falto de energía, débil. Lo que viene siendo un “flojo” de toda la vida.
4- Bocachancla
Se refiere aquella persona que no sabe guardar un secreto o que cuenta lo que no debe contar. En definitiva, la discreción no es lo suyo…

5- Abrazafarolas
Este insulto puede utilizarse con dos significados distintos. Por un lado, sería para referirse a aquellas personas que se arriman por el interés, es decir un sinónimo de “pelota” o interesado. Y por otro lado, para referirse a alguien al que se le ha ido un poco la mano con el alcohol.
6- Pintamonas
Dícese de aquel que tiene poca o nula transcendencia a pesar de que presuma de ella.
7- Soplagaitas
Persona fastidiosa y tonta con falta de entendimiento.
8- Caracartón
Aquella persona con cara inexpresiva o que no muestra emociones.
9- Lameculos
Lo que viene siendo un “pelota” de toda la vida.

10- Tuercebotas
Se utiliza en el fútbol para referirse a aquel jugador/a que no destaca precisamente por su habilidad con el balón, sino todo lo contrario.
11- Echacantos
Hombre sin juicio, despreciable.
12- Dondiego
Significa fanfarrón, es decir aquel que presume de ciertas cosas, pero no se puede comprobar la verdad de lo que dice. Sinónimo de “fantasma”.
13- Zote
Ignorante, torpe, zoquete.
14- Zarrapastroso
Alguien que presenta un aspecto poco cuidado, descuidando el aseo y el arreglo de sus cosas.
15- Sinsustancia
Se usa para referirse a alguien insulso y carente de gracia.
16- Fantoche
Persona grotesca y desdeñable. También se refiere a alguien neciamente presumido.
17- Malasombra
Puede usarse con dos significados muy distintos. Por un lado, se usa para alguien que intenta ser graciosa sin conseguirlo. Y por otro,para aquella que actúa con mala intención.
18- Malparido
Quienes hayáis visto la serie “Narcos” os sonará. Significa indeseable, despreciable, malnacido.
19- Papanatas
Persona excesivamente simple, crédula y que se asombra por cualquier cosa.
20- Lechuguino
Joven que se preocupa en exceso por su imagen y la moda.
Esto son solo algunos de los insultos en castellano que podéis utilizar, pero la lista puede llegar a ser inmensa.
¿Conocíais algunos de ellos? ¿Qué otros añadiríais a la lista?

Defensora de la «Buena Vida». Intensa del deporte pero también del culto a la cerveza «fresquita». Aventura de fin de semana. Inquieta y muy curiosa. Podemos hablar de prácticamente todo, ¿Qué propones?
En español de España, tunante, calamidad… en localismos manchegos José Mota puede dar lecciones: sínsolo, sinaco, ser un «abundante» (querer estar en medio de todo)… en peruano, pezuñento… la variedad es máxima 🙂
[…] Si nos ponemos a pensar, en la mayoría de los idiomas existen los tacos. En unos hay más variedad que en otros, y en ese sentido el español destaca por su buen surtido de palabrotas. Y también de insultos, algunos de los cuales recogimos en 20 curiosos insultos en español. […]