CONSEJOS PARA PRIVATIZAR TUS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS
La revolución digital, es una realidad de la que hoy pocos pueden escapar. Las comunicaciones a través de aparatos de telefonía móvil y aplicaciones de telefonía, nos ha permitido una comunicación eficaz, formar nuevos círculos de trabajo, relaciones sociales, y una enorme variedad de nuevos canales, donde podemos encontrar y compartir información de cualquier tipo.
Sin embargo, este hecho ha llevado de la mano, una pérdida progresiva de nuestra propia intimidad. Parece que hemos renunciado a una parcela de nuestra propia existencia, por esta vida en comunidad digital.
CÓMO LOS TELÉFONOS MÓVILES ACTUALES VULNERAN NUESTRA PRIVACIDAD
No es un secreto que el acceso a nuestra privacidad que concedemos a los aparatos electrónicos, no era una carta en blanco ilimitada: Acceso a las redes sociales, contactos, álbum de fotos, datos médicos, ubicación…
No podemos olvidar que los teléfonos modernos no son otra cosa que pequeños ordenadores con sus ventajas, pero también sus vulnerabilidades.
Por un lado, podemos ser víctimas de un ataque «duro», es decir, un hackeo clásico, donde somos víctimas de un virus diseñado por el sistema operativo de nuestro aparato (ya sea Android o iOS), una vez realizado el ataque con éxito, todos estos datos en «bruto» son accesibles por el pirata informático, incluso teniendo acceso a la conexión remota del micrófono, la cámara, datos bancarios … El riesgo a nuestra privacidad es total, y poco podremos hacer para prevenirlo.
Estos ataques se centran sobre todo en el envío de virus a través de mensajería, correo o descubriendo vulnerabilidades «zero day» que se encuentran en el sistema operativo desde el mismo día de lanzamiento y que aún no han sido solucionadas, porque, ni siquiera son conocidas por el fabricante.
Por otro lado, podemos recibir el ataque «blando» por parte de especialistas en BIG DATA, OSINT o IMINT.
Los especialistas en Big Data, con capaces de extraer todos los datos que tenemos públicos en la red, a través de miles de maneras posibles como geolocalización de las fotografías que colgamos, Tweets, estadísticas de apps deportivas, círculo de amistades, y elaborar un detallado «diario» de nuestra rutina, donde vamos, con quien hablamos, afiliación política, orientación sexual …
Por otra parte, los oficiales OSINT y IMINT, son especialistas (privados o públicos) que se especializan en obtener datos de fuentes abiertas o de nuestras imágenes, para extraer toda la información útil de ellas.
¿ES POSIBLE UTILIZAR UN TELÉFONO Y PERMANECER PRIVADO?
La respuesta es SÍ … Aunque tenemos que poner mucho de nuestra parte, o buscar terminales móviles especializados que nos garanticen ciertos requisitos para conseguirlo.
Debemos saber que el primer paso, para lograr la privacidad, es ser conscientes y poner nosotros mismos un poco de nuestra parte para evitar ciertas conductas (etiquetar fotos geolocalizadas, no abrir correos fraudulentos, limitar el uso de redes sociales ….)
Una vez conseguido este punto, podemos empezar a buscar terminales móviles con una capa reforzada de seguridad: Proyectos como el Fairphone, que da la opción de instalar cualquier sistema operativo, o el proyecto E Foundation, que promete un sistema operativo móvil , libre de toda aplicación de Google, con un centro de privacidad unificado, son proyectos que son ya una realidad.
TELÉFONOS MÓVILES DE PRIVACIDAD ABSOLUTA
Existen teléfonos «black hole» o agujero negro, que no permiten instalación de la mayoría de aplicaciones de telefonía, y en los que sólo se pueden emplear APPS diseñadas para este terminal: cero redes, cero APP s de mensajería … Un teléfono que forma un verdadero agujero en la red de comunicaciones.
Por otra parte, las grandes empresas, cada vez más, promocionan el uso entre sus directivos de terminales obsoletos clásicos, sin acceso a datos ni internet, para garantizar que las reuniones de empresa y las juntas directivas sean un lugar privado y confidencial.
Ya sea porque quieres recuperar parte de tu intimidad, o porque eres consciente de que tus datos te pertenecen a ti y a nadie más, privatizar un teléfono móvil es posible si sabes cómo hacerlo. Como has podido ver en este artículo, existen opciones más o menos sencillas para conseguir esta finalidad.
Recuerda que en la mayoría de los casos, la privacidad es un valor por lo que cada vez más entidades y empresas, pagan la cantidad que sea necesaria.
Defensora de la «Buena Vida». Intensa del deporte pero también del culto a la cerveza «fresquita». Aventura de fin de semana. Inquieta y muy curiosa. Podemos hablar de prácticamente todo, ¿Qué propones?