7 consejos para evitar una intoxicación alimentaria en verano

7 consejos para evitar una intoxicación alimentaria en verano

Las temperaturas altas del verano favorecen el crecimiento de microorganismos en los alimentos. También los alimentos suelen estropearse antes ya que la cadena de frío es más proclive a romperse. En consecuencia, hay más probabilidades de que suframos una intoxicación alimentaria durante esta época del año.

Para evitarlas, es importante que sepamos dar un buen uso a los alimentos en cuanto a su conservación, manipulación y cocinado.

Los síntomas de una intoxicación alimentaria suelen ser, normalmente, el dolor abdominal, vómitos, diarrea y, en ocasiones, también fiebre. Para librarnos de padecerla y que nos haga pasar unos cuantos malos días, os traemos algunos consejos para evitar una intoxicación alimentaria.

1-      Cuidado con el huevo

El huevo causa alrededor del 20% de las intoxicaciones alimentarias en España. Los alimentos que llevan huevo hay que conservarlos de forma adecuada. Intenta comprar los huevos con cáscara limpia, de igual modo cuaja bien las tortillas sobre todo en verano. No uses la cáscara para separar la yema y evita cascar el huevo en el bol donde los vas a batir. Guarda el alimento que lleva huevo en la nevera si no lo vas a consumir de inmediato.

evita intoxicaciones alimentarias en verano - huevo

2-      Lavarse bien las manos

Independientemente de la época del año en el que nos encontremos, debemos lavarnos bien las manos antes de manipular cualquier alimento. De igual modo hay que limpiar bien los utensilios de cocina que vayamos a usar.

3-      Separa los alimentos crudos de los cocinados

Para evitar una posible transmisión de microorganismos separa los alimentos que están crudos de aquellos que ya han sido cocinados. Igualmente, no mezcles utensilios o recipientes para los crudos y los cocinados.

4-      Carnes

Son alimentos muy perecederos que necesitan una buena refrigeración. La carne de pollo especialmente se contamina fácilmente por su composición química. Asegúrate de que la carne sea cocinada por completo para que los microorganismos sean destruidos por el calor y evita comerla cruda.

5-      Lava bien las verduras

Los vegetales están en contacto con la tierra donde existen bacterias que se reproducen a gran velocidad por las altas temperaturas. Por ello, asegúrate de lavar bien las verduras antes de consumirlas.

6-      Consume agua potable

Si viajas a un lugar donde desconoces la calidad del agua o de dónde sale, asegúrate de consumir agua potable (incluidos los hielos).  Se recomienda en estos casos beber agua embotellada.

7-      Etiquetado del producto

No pierdas de vista las fechas de caducidad de los productos comprados. Consumir un alimento caducado nos puede provocar una intoxicación. Además, en la etiqueta encontrarás otra información útil como los ingredientes y el modo de conservación.

Con un poco de cuidado y buenos hábitos evitaremos las molestas intoxicaciones alimentarias.  ¡Que disfrutéis del verano!