Avilés, la joya desconocida de Asturias

Avilés, la joya desconocida de Asturias

Seguramente Avilés no es lo primero que escucháis sobre Asturias, ya que sus vecinas Oviedo y Gijón suelen llamar más la atención. Sin embargo, es una joya desconocida a la que deberíais prestar más atención. La otrora ciudad solo conocida por su actividad siderúrgica y marinera, también tiene mucho más que ofrecer. No dejéis de visitarla, aquí os cuento un poco sobre lo que podéis encontrar en una visita nómada inolvidable.

Avilés, la joya desconocida de Asturias

Como ya os adelantaba, Avilés es una joya desconocida de Asturias. Y es que, en esta comunidad autónoma suelen resaltar más destinos como Gijón u Oviedo. De hecho, si la comparáis con sus dos vecinas, Avilés podría considerarse como la segunda de tres hermanas, es decir, un poco al medio y medio anónima al mismo tiempo.

Pero allí está, y realmente es una ciudad que promete mucho, un destino que no podéis perderos como nómadas. Incluso, asegura ser un lugar turístico increíble dentro del Principado, eso sí, sin dejar atrás la historia de la que está llena.

¿Qué podéis encontrar en Avilés?

Debido a su tradición minera y marinera, Avilés no suele ser tomada como una ciudad turística. No obstante, es en esta localidad donde podéis hallar un Centro Histórico de los más hermosos de Asturias. Este mismo, desde 1955 es considerado como Conjunto Histórico y Artístico.

Además, podéis encontrar una arquitectura bastante especial, diferentes demostraciones artísticas, así como una serie de espacios que vale la pena conocer al salir en tu viaje nómada.

Soportales. Avilés

Una ciudad con Soportales

No habéis leído mal, Avilés es una ciudad con una gran cantidad de soportales; condición que le brinda un gran valor arquitectónico. Es la segunda localidad con más soportales de España, solo superada por Santiago de Compostela.

Centro Niemeyer

Es posible que el Centro Niemeyer sea uno de los edificios que más llaman la atención en Avilés, pero este queda a las afueras de la ciudad. Aunque no es de los museos de arte que toda persona debe visitar, es un centro cultural extravagante, que logra dejar fascinados y que tenéis que agregar a vuestra lista de visitas nómadas por hacer.

Centro Niemeyer

Escultura La Monstrua Vestida

La Monstrua Vestida es una escultura creada por Amado González Hevia “Favila”; hecha en bronce y ubicada en el barrio marinero de Sabugo.

Esta estatua es un homenaje al pintor de cámara Juan Carreño de Miranda quien era oriundo de Avilés y quien es el autor de La Monstrua Vestida y La Monstrua Desnuda.

Iglesia de Santo Tomás de Canterbury

Aquí podéis ver una construcción de estilo románica y que, además, guarda bastante parecido con la basílica de Covadonga (también en Asturias). Ya que fue construida inspirándose en esta última.

Otra gran edificación religiosa es la simbólica iglesia de San Nicolás de Bari. Ubicada en la calle Galiana (tal vez la más emblemática de la ciudad) y que posee pintorescos y extensos soportales.

Plaza de España

Las plazas que podéis ver en Avilés son muchas y muy hermosas.Y son de esos lugares que no debéis perderos como almas nómadas. Algunas de estas son la Plaza Domingo Álvarez Acebal o la Plaza del Carbayedo.

Y, por supuesto, la Plaza de España, la cual está presidida por nada menos que por el palacio barroco del Ayuntamiento; y por el otrora distinguido palacio del Marqués de Ferrera, ahora convertido en un hotel de lujo.

La ría

Sobre la ría de Avilés vais a encontrar una de las calles más fotografiadas del lugar. También considerada como de las más interesantes, la calle de Bances Candamo.

Pero, la misma ría representa un lugar increíble por sí misma. Ya a salvo de su destino como vertedero de la industria, en la actualidad es un rincón para admirar. Podéis disfrutar de un agradable paseo por sus tres kilómetros, en un lugar cuyo aire se llena de deportistas y familias cada fin de semana.

También conseguiréis apreciar las diversas esculturas que adornan el paisaje; las cuales fueron realizadas de acero proveniente de materiales desechados por la misma industria siderúrgica de la zona.