3 formas de hacer deshumidificadores caseros para tu hogar

3 formas de hacer deshumidificadores caseros para tu hogar

La humedad en casa puede traernos verdaderos quebraderos de cabeza. Y es que esta puede llegar a materializarse en las paredes agrietándolas, creando mal olor, deteriorando muebles y/o en forma de hongos y moho. Y puede llegar a suponer un problema de salud padeciendo más las personas alérgicas o con problemas respiratorios.

Para evitar problemas de humedad, lo mejor es prevenirlos, así que toma nota de los consejos que te vamos a mostrar a continuación para poder elaborar tus propios deshumidificadores caseros. Evita que la humedad se acumule excesivamente dentro de tu casa con estos remedios.

1-      Deshumidificador casero con sal gorda

Un ingrediente que solemos tener todos en casa es la sal. Pues bien, la sal (preferiblemente la sal gorda, sirve para atrapar la humedad de las casas.

Corta una botella de plástico en 3 partes, la parte superior (la de la boquilla para beber) colócala dentro de la parte del culo de la botella. La boquilla tiene que quedar en contacto con la parte interior de la botella. A continuación, rellena un calcetín con unos 150 gramos de sal gorda y anúdalo a la altura de la sal. Colócalo en la base del deshumidificador casero que has hecho con la botella.

La sal irá absorbiendo la humedad y el agua quedará recogida en la base de la botella. Por último, colócalo en la estancia donde necesites regular la humedad en el ambiente. Revisa cada pocos días y cambia la sal cuando esté demasiado húmeda. Puedes volver a reutilizarla secándola al sol sobre papel absorbente.

formas de hacer deshumidificadores caseros - sal
Sal

2-      Deshumidificador casero con arroz

Para elaborar este deshumidificador necesitarás arroz, sal y bicarbonato. Mezcla la sal, el bicarbonato y el arroz en un recipiente y remueve para que se mezclen. Tapa el recipiente con papel de film y sujétalo bien colocando una goma o cuerda fina alrededor del recipiente. Con un palillo haz varios agujeros en el papel film. Colócalo donde creas necesario para regular la humedad y ve cambiando la mezcla por una nueva con la veas demasiado húmeda.

3-      Deshumidificador casero con carbón vegetal

Por unas dos piezas de carbón vegetal dentro de una lata. Perfora la tapa de la lata con varios agujeros y tapa la lata. Ubícala donde se concentre la humedad. El carbón no solo absorberá la humedad, sino que también elimina los malos olores del ambiente. Cambia los carbones una vez al mes.

Como veis, estos deshumidificadores caseros son sencillísimos de preparar, además de baratos y de mantenimiento es fácil. Estos absorbentes de humedad caseros se convertirán en tus grandes aliados para ayudar a rebajar ambientes demasiado húmedos y evitándonos problemas futuros. De todas formas, si tienes demasiada humedad en casa y con estas soluciones caseras no consigues rebajarla, puede que te resulte más práctico comprar un deshumidificador eléctrico.

¿Habéis probado alguna de estas soluciones?