5 joyas escondidas de Perú

5 joyas escondidas de Perú

¿Os encanta viajar y conocer nuevos lugares? Seguro que sí. Sin embargo, aunque recorrer y ver locaciones impresionantes tiene lo suyo, nada se compara con visitar y descubrir aquellos tesoros que esconde cada país, ciudad y lugar. Es por ello que hoy os traigo 5 joyas escondidas de Perú. Emocionarán a vuestra alma nómada y que no dudaréis en incluir en vuestro próximo itinerario de aventuras. ¿Qué esperáis?

1.      La laguna Parón

Situada en la provincia de Huaylas, en el departamento de Ancash. La laguna de Parón es uno de esos lugares naturales y mágicos a los que vale la pena echarles un ojo.

No solo es hermoso a la vista, también es un depósito de agua dulce natural; el más grande de toda la Cordillera Blanca y de la región en general.

Se trata de una visita para los amantes de la vida nómada y la aventura, con una caminata por terreno dificultoso, pero que se ve recompensada por lo maravilloso del lugar. También es posible hacer actividades como acampar, navegar en bote o kayak y otros.

Joyas escondidas Perú - Laguna Parón
Laguna Parón

2.      Laguna Humantay

La laguna Humantay (foto portada artículo) es uno de esos tesoros naturales que hay en Cusco; un paraje que con su belleza logra deslumbrar a cualquier nómada.

Está considerada como un lugar sagrado, cuyas aguas turquesas, junto a las montañas nevadas que la resguardan logran captar la atención de todo el que la visita.

Así como las 5 joyas escondidas de México, este es un lugar que debéis visitar por lo menos una vez en la vida.

3.      La Isla de los Monos

En esta lista de las 5 joyas escondidas de Perú no sólo hallaréis lagunas, también podéis sumar a vuestro itinerario nómada visitar la Isla de los Monos.

¿Os preguntáis qué es esto? Se trata de un centro de rescate para los primates. Es un paraíso vegetal y que brinda libertad a estos animales, un edén ubicado justo sobre el río Amazonas.

La finalidad del refugio es, precisamente, proteger a los monos; rescatándolos, rehabilitándolos y luego liberándolos para su reinserción. Es una iniciativa familiar activa desde 1997 y es una puerta para una convivencia al aire libre con estos animales, incluso permiten el voluntariado.

4.      Los Jardines de Mandor

Esta es otra iniciativa familiar que vale la pena resaltar. ¿Os animáis a visitarla? Los Jardines de Mandor están en Aguas Calientes, a 4 kilómetros de Machu Picchu.

Esta joya escondida de Perú os brinda como nómadas y aventureros la oportunidad de caminar entre hermosos jardines llenos de biodiversidad. Como plus, este lugar es un oasis para la preservación de los cientos de especies de fauna y flora que lo tienen como hábitat.

Joyas escondidas Perú - Jardines Mandor
Cascada en los Jardines Mandor

5.      Mariposario de Machu Picchu

También es Aguas Calientes, el Mariposario de Machu Picchu se encuentra dentro del Parque Nacional con el nombre de la milenaria ciudadela.

Sin embargo, fácilmente podéis considerarlo como una de las 5 joyas escondidas de Perú. Y es que, el ecosistema del Machu Picchu sirve de hogar para más de 300 especies de mariposas. ¿Increíble, no? Muchas de las cuales solo veréis allí.

El Mariposario os brinda diferentes espacios, donde podréis interactuar con ellas en su hábitat. Es un destino súper educativo, ya que os permite conocer el ciclo de vida de las mariposas, ¡incluso podéis llegar a ver a alguna salir de su capullo!

Las actividades extras son otro de sus atractivos. De hecho, el Mariposario de Machu Picchu invita a sus visitantes a reforestar, así como a liberar mariposas y pone a disposición excursiones para conectar con la biodiversidad.

Y vosotros, ¿ya conocíais alguno de estos lugares? ¡Seguro que ahora tenéis ganas de visitar estas 5 joyas escondidas de Perú!