7 curiosidades sobre Córdoba que quizá desconocías

7 curiosidades sobre Córdoba que quizá desconocías

Córdoba, una de las ciudades más antiguas y emblemáticas de España, está llena de secretos y detalles fascinantes que van más allá de su impresionante Mezquita-Catedral y el famoso Festival de los Patios. Aquí te presentamos algunas curiosidades que probablemente no conocías sobre esta joya andaluza.

El origen de su nombre

El nombre «Córdoba» tiene raíces fenicias y significa «la ciudad bien situada» o «el lugar rico en recursos». Esto hace referencia a su ubicación estratégica junto al río Guadalquivir, que la convirtió en un centro comercial y cultural clave en diversas épocas históricas.

2. Fue la ciudad más grande de Europa

Durante el Califato de Córdoba, en el siglo X, la ciudad era la más grande de Europa, con una población estimada de más de 500,000 habitantes. Además, era un epicentro del conocimiento y la cultura, con más de 70 bibliotecas y la mayor colección de libros del continente, rivalizando incluso con Bagdad.

3. El patio más antiguo no está en el casco histórico

Aunque los patios cordobeses son mundialmente famosos, el más antiguo registrado no se encuentra en el casco histórico, sino en la zona de la Axerquía. Este lugar, menos turístico, conserva patios que datan de la época romana, con estructuras originales que han perdurado por siglos.

4. El puente romano no es completamente romano

El famoso Puente Romano, que cruza el río Guadalquivir, ha sido reconstruido en múltiples ocasiones desde su construcción original en el siglo I a.C. Gran parte de la estructura actual proviene de la época medieval, lo que hace que sea más «romano» en espíritu que en materiales.

5. La influencia persa en Medina Azahara

La magnífica ciudad-palacio de Medina Azahara fue construida siguiendo un diseño inspirado en la arquitectura persa. Aunque gran parte de ella está en ruinas, su construcción reflejaba la riqueza y el poder del califato, con jardines que simulaban el paraíso terrenal.

6. Un legado culinario único

Córdoba no solo es famosa por el salmorejo, sino que también cuenta con un dulce menos conocido pero igualmente delicioso: las gachas dulces. Este postre tradicional, preparado con harina, azúcar y canela, tiene raíces humildes y se vincula a las festividades religiosas locales.

7. La primera luz eléctrica en España

Córdoba fue una de las primeras ciudades en España en utilizar la electricidad para iluminar sus calles, un logro innovador que demuestra su espíritu pionero.

Córdoba, con su mezcla de culturas y legado histórico, sigue sorprendiendo a quienes la visitan. Descubrir estos detalles escondidos agrega una nueva dimensión a la experiencia de recorrer esta ciudad mágica.