Coworking gratis en Barcelona: trabaja en remoto sin pagar

Coworking gratis en Barcelona: trabaja en remoto sin pagar

No, no es una falsa llamada a la acción a los asiduos al teletrabajo: no vas a tener que pagar nada para entrar y trabajar en ninguno de estos espacios de coworking en el centro de Barcelona, y tampoco estamos hablando de alargar tu café en Starbucks o de evitar el contacto visual con alguno de los empleados de McDonalds. 

En este artículo vamos a hablarte de algunos de los espacios gratuitos de Bcn a los que puedes llevarte tu ordenador y trabajar sin necesidad de pagar ni un maldito euro. Lugares que, como nómada digital, he comprobado y usado personalmente y sin problemas.

Santander Work Café

Mi favorito. Esta sucursal bancaria con cafetería está especialmente bien ubicada con su entrada directamente dando a Passeig de Gràcia, justo delante de la entrada de la estación de ferrocarriles, a tan solo una manzana de la boca del metro (líneas L3 y L4) y a unos 10 minutos de Plaça Catalunya. Un lugar perfecto para esas horas perdidas justo antes de coger el tren hasta el aeropuerto o de vuelta a casa.

El Santander Work Café es totalmente gratuito y no requiere ningún tipo de reserva, simplemente preséntate allí y, con tu mejor sonrisa, pide a quien atienda al público que necesitas un espacio para trabajar. Ellos prefieren que, si hay sitio, instales tu humilde workstation en las mesas de la derecha, donde vas a encontrar enchufes. Si no hubiera sitio puedes trabajar en las mesitas y sillones que dan a la ventana, con vistas a la Casa Batlló y bajo la atenta mirada de todo el que pase.

En el caso de tener que asistir a una reunión, es posible tenerla en la misma mesa, ya que casi todo el mundo lleva puestos sus auriculares. Aun así, si necesitas tranquilidad absoluta, hay tres salas de reuniones que puedes reservar hasta un máximo de una hora si no eres cliente del banco. Sus horarios son los normales, pero ojo, los viernes el coworking termina a las 2 de la tarde.

Casa SEAT

Justo en donde se cruzan la Avinguda Diagonal con Passeig de Gràcia encontramos otro espacio de coworking gratuito en el centro de Barcelona: la Casa SEAT. Este centro se construyó pensando en dar un espacio público para las gentes de Barcelona alojando presentaciones de libros, eventos y hasta conciertos en petit comité. 

Trabajar en Casa SEAT es totalmente gratuito, pero es necesario rellenar un formulario online para evitar overbooking. De hecho, la primera vez que fui no conocía tal documento e hicieron la vista gorda, ya que había espacio en las mesas designadas para el coworking, pero mejor curarse en salud. A diferencia del Santander Work Café, aquí no puedes trabajar en las mesas destinadas a la cafetería. En teoría hay un límite de dos horas, pero si no viene alguien con reserva y se llena, no hay problema en trabajar allí cuánto necesites.

Foto: Casa SEAT

El espacio es amplio y moderno, pero a la vez tranquilo. Los coches y la gente cruzando la Diagonal pueden despistar a más de uno, pero merece la pena estar rodeado por los árboles de la avenida y de Jardinets de Gràcia, a tiro de piedra del metro.

MOB Caterina

Para el que esté buscando el engaño en este artículo, me anticipo: el MOB es un espacio de coworking gratis en Bcn, pero solo el primer día que vas. Por lo menos, en el momento de escribir esta página, solo hay que comunicarles que vas a probar el espacio y te darán un pase gratis de un día, a modo de demostración.

El MOB Caterina es un lugar fantástico, un lugar realmente para el coworking, con calendario de eventos para los socios nómadas digitales, cafetería y salas donde algunas empresas tienen allí su sede. Sin embargo, si no quieres pagar para trabajar, trátalo como un lugar de emergencia para ese día en que te quedes tirado en Barcelona y no quieras rogar unos minutos más al camarero del Santa Gloria.

Disponen de una pequeña sala de espera con sillones donde puedes trabajar, pero ¿por qué hacerlo si tienes varias mesas con enchufes y sillas cómodas? Además, si necesitas asistir a una reunión rápida, puedes tenerla en una de sus cabinas, sin embargo, no se pueden reservar, así que tendrás que ir rápido. Después, puedes descubrir el barrio del Born paseando por sus callejuelas; la Catedral de Barcelona, a dos minutos; o el Mercat de Santa Caterina, justo enfrente.

Biblioteca Pública Arús

Es posible utilizar esta preciosa biblioteca del siglo XIX como lugar de coworking del siglo XXI, eso sí, tienes que dar tus datos personales al entrar a la sala de trabajo, dejar tu mochila donde el personal te pida (estará segura en su guardarropa) y a trabajar en silencio como si fueras un importante académico buscando la Piedra Filosofal.

Ten en cuenta que ponen problemas por entrar con agua o comida, por lo que el tiempo en el que podrás estar trabajando es más limitado, pero aun así es un lugar que merece la pena visitar y que puede salvarte de más de un apuro.

Está en un lugar nada turístico pero cerca de todo: justo entre la Plaça Tetuan i l’Arc de Triomf, perfecto para relajarte con un bocadillo en el Parc de la Ciutadella en tu hora de descanso. ¿Será tu nuevo coworking favorito en Barcelona?

Biblioteca Sant Pau-Santa Creu

Otra biblioteca, esta vez en el corazón del Raval, sirve también de espacio de coworking gratuito en el centro de Barcelona para nómadas digitales como tú. Además de ser un espacio más que correcto para trabajar, permite el préstamo gratuito de libros y hasta cursos gratis cada trimestre.

Foto: TimeOut Bcn

Centre de Cultura Contemporània de Barcelona

Si sigues paseando por el Raval, justo detrás del mítico MACBA encontrarás el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, también conocido como CCCB. Este centro multicultural ofrece un amplio espacio para nómadas digitales y es un punto de referencia para el coworking gratuito en Barcelona.

Si quieres trabajar allí tranquilo puedes hacerlo en varios de sus espacios, como por ejemplo el Pati de les Dones, su bar-cafetería, la biblioteca o la sala de lectura. No olvides visitar alguna de sus exposiciones o la gran librería Laie: no podrás irte sin ningún libro.

¿Conoces algún otro sitio de coworking gratis en Barcelona?